De Guatemala al Mundo

RESARCIMIENTO EN CHIMALTENANGO HASTA EL AÑO 2007

14.08.2009 11:10

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Informe de Actividades 2007

 

 

Sede Regional Chimaltenango

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

 

Yo ya había comprendido, desde antes de venir a Guatemala, en 1995, que el conflicto armado interno no había sido “…una guerra entre indios”, como me lo trataba de explicar un funcionario público… ni que  los habitantes de las comunidades necesitaban de la salud mental  “por que están locos”.[1]

 

El programa nacional de resarcimiento como medio administrativo-político para resarcir a las victimas civiles, a través del cual “el Estado reconoce y asume su responsabilidad institucional por el daño causado a la población durante  los años de violencia que vivió el país durante mas de treinta años”.  Mismo que “se concibe como un proceso que incluye un conjunto de políticas, proyectos y acciones…con el propósito de reparar, resarcir, restituir, indemnizar asistir, rehabilitar y dignificar a las victimas del conflicto armado interno”.[2]

 

Propósito que se ha empezado a implementar en la región de Chimaltenango desde la creación de la sede regional en una de las áreas más afectadas durante el enfrentamiento armado.

 

El objetivo del presente informe  es la presentación sistematizada a grandes rasgos de las acciones, actividades  y proyectos que como PNR  se han empezado a implementar  con el objetivo de contribuir a resarcir, restituir, indemnizar asistir, rehabilitar y dignificar a las victimas y sobrevivientes del conflicto armado interno en la región, cuyo contexto histórico, social, político y económico la hace acreedora de una gran parte de la deuda histórica que el país tiene pendiente hacia los pueblos indígenas que la constituyen en un 90% de su población.

 

Asimismo, se resaltan en él, algunas acciones y omisiones que como PNR ha llevado a cabo en la región. También a manera de evaluación se plasman los logros, las dificultades y las proyecciones para atender a la población meta del Programa. Y por que se tienen a los municipios de San Martín Jilotepeque, San José Poaquil, Comalapa, Patzún  y  Tecpán como prioritarios.

 

Con los datos y montos que contiene el presente informe, se marca el inicio de parte del Estado de Guatemala, el fin del silenciamiento oficial de lo que ocurrió  y comienza a salir a la luz de la verdad de los hechos, marcándose a partir de ahí con la dignificacion. La que será completa cuando a través de una institución del estado se cierre el circulo funerario de cada victima, cada comunidad y de acuerdo a cada cultura.

 

Tratados Internacionales como el de ginebra de 1949 dice que todo ser humano debe ser enterrado humana y dignamente. En la cultura Maya Kaqchikel que abarca la sed regional de Chimaltenango, las personas vivas o sobrevivientes “se ven mas afectadas que los difuntos”[3], por que se relacionan constantemente entre ellos.  En muchas comunidades como Choatalun, Xejolon, Pavít y en todas aquellas  donde existen cementerios clandestinos  esta arraigada la creencia de que solamente se puede  recuperar la dignidad de las victimas cuando están sean pasadas por las calles del pueblo, de la comunidad  y a plena luz del día, reivindicando su inocencia a los cuatro puntos cardinales, y que fueron victimas de un sistema injusto. Que en el PNR está establecido como Dignificacion.

 

Cabe destacar que las criticas y autocríticas que se hacen en el mismo, no están hechos para descalificar la gran labor  que se esta haciendo para cumplir con los objetivos y el alcance de la razón de ser del PNR; Sino que es para mejorar los procesos  que en algunos casos se  burocratizan y centralizan en algunas unidades y áreas del programa, mismas que deben  ser superadas para lograr alcanzar los objetivos  del PNR para lo que es indispensable que las personas que trabajen en el programa   deben estar plenamente identificadas con las comunidades y conocer su contexto histórico, político, económico y social que es la base para  poder implementar un desarrollo enfocado al resarcimiento en las comunidades victimas del conflicto armado interno.

 

Hablar de la operancia o inoperancia de un programa Nacional de resarcimiento a estas alturas es muy prematuro, por que  se partió de cero, lo cierto es que  han habido pequeños pero grandes avances que quizás no se reflejen en las oficinas o en los cascos urbanos del país, pero que sí son sensibles en las comunidades.

 

 

 

 

 

Máximo Arnoldo Curruchich Cúmez

Coordinador Programa Nacional de Resarcimiento

Sede Regional Chimaltenango

Diciembre 2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.

 

Considerando que a la sede Regional de Chimaltenango  están adscritos dos departamentos de la Republica de Guatemala,  se hará por separado un contexto a grandes rasgos sobre la situación geográfica de cada uno de ellos.

DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de 54 kilómetros de la ciudad Capital de Guatemala. Esta dividida en  16 municipios:

  1. Chimaltenango
  2. San José Poaquíl
  3. San Martín Jilotepeque
  4. San Pedro Yepocapa
  5. Santa Apolonia
  6. Tecpán Guatemala
  7. Patzún
  8. San Miguel Pochuta
  9. Patzicía
  10. Santa Cruz Balanyá
  11. Acatenango
  12. San Pedro Yepocapa
  13. San Andrés Itzapa
  14. Parramos
  15. Zaragoza
  16. El Tejar

El origen de su nombre se puede estructurar de la siguiente manera:
Chimal = escudo, broquel o rodela.

Tenango = lugar amurallado.

Lo que daría como traducción; Muralla de Escudos.

Nombre que le fue dado por haber sido plaza militar fortificada en tiempos de la colonia.

A la llegada de los castellanos a Iximche, capital del Reino Kaqchikel ubicada en el actual municipio de Tecpán Guatemala, donde los españoles fundaron la primera capital de Santiago de los Caballeros de Guatemala, el 25 de julio de 1524, y a partir de esta fecha se introdujo el idioma español que se dio a conocer como la lengua de los colonizadores.

En 1825 Chimaltenango y Sacatepéquez formaban un solo departamento y no fue sino hasta el 12 de septiembre de 1839, cuando la Asamblea Constituyente los dividió dejándolos como departamentos separados.

En este departamento fue relevante lo que se llamó la firma del acta de Patzicia el 3 de junio de 1871, la cual consolida el triunfo del General Justo Rufino Barrios y los Reformistas, dando auge a diversas políticas de la época.

El departamento de Chimaltenango es cruzado por varios ríos, siendo los principales: El Coyolate, Madre Vieja, Pixcayá, Grande o Motagua y Guacalate o de la Virgen. Como secundarios se pueden mencionar los siguientes ríos: Agua Escondida, Xayá, Santo Domingo, Pantaleón, los Encuentros, Nicán y Guexá.

El Departamento en sí está situado sobre la Sierra Madre que conforma el altiplano central, la cual pasa hacia el norte del departamento, cuyos ramales forman elevadas montañas y cerros prominentes, lo que le da una conformación orográfica muy especial con profundos barrancos, extensos valles y grandes llanuras fértiles.

En su territorio se encuentra el volcán de Fuego, que alcanza una altura de 3.763 msnm, que también abarca parte de los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. También se encuentra el volcán de Acatenango que tiene dos picos: uno de 3.975 msnm y el otro de 3.880.

 

Su terreno es bastante irregular, pues las alturas de sus cabeceras departamentales varían entre los 2.310 msnm en Santa Apolonia y los 926 en San Miguel  Pochuta.

El Departamento a pesar de ser totalmente montañoso, en el  pueden apreciarse tres zonas topográficas:

 

  1. La primera formada por tierras bajas del norte en el valle del río Motagua, unido al río Pixcayá que recorre los municipios de Tecpán, San José Poaquil, San Juan Comalapa, San  martín Jilotepeque, entre otros. Sus alturas oscilan entre los 650 metros y presenta contraste con las demás comunidades, pues aquí predomina vegetación de chaparral espinoso, cactus y otras plantas punzantes.

 

  1. La zona intermedia y más extensa se encuentra a una altura promedio de   2 000 metros sobre el nivel del mar, aquí predominan los pinos, cipreses y álamos que son característicos del lugar.

 

  1. Por último está la zona donde se desarrolla la exuberante vegetación de la selva subtropical húmeda que corresponde al extremo meridional, hacia el este del río Madre Vieja y al sur de los municipios de San Pedro Yepocapa y San Miguel Pochuta. Dentro del mismo territorio está la calurosa sabana tropical húmeda.

 

En general en Chimaltenango existen cinco zonas de vida vegetal, según la clasificación propuesta en el año 1978:

* bs-S Bosque Seco Subtropical
* bh-S(t) Bosque Húmedo Subtropical Templado
* bmh-S(c) Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido.
* bh-MB Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical
* bmh-MB Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical

 


En el departamento de Chimaltenango por sus variados climas, tipos de suelo y la topografía del terreno, tenemos que aparte de la utilización que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales, café, caña de azúcar, etc..

 

Además por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes tienen crianza de varias clases de ganado destacándose entre estas vacuno, ovino, caprino, etc., dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos.

 

La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas y/o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural en uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino también extranjeros.

 

Es de esta forma como se puede formar una idea del uso de la tierra en este departamento y su aprovechamiento.

 

 

DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ

 

Está situado en la región Central de Guatemala. Limita al Norte, con el departamento de Chimaltenango; al Sur, con el departamento de Escuintla; al Este, con el departamento de Guatemala; y al Oeste, con el departamento de Chimaltenango. La cabecera departamental se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

La etimología de Sacatepéquez, según el historiador Fuentes y Guzmán, proviene de Saca que significa hierba o zacate; y tepet,  que quiere decir cerro de hierba o zacate.

 

La ciudad de Antigua Guatemala, capital del departamento fue fundada el 21 de noviembre de 1542 en el Valle de Pancán o Panchoy, siendo reconocida como capital del Reino de Guatemala durante 232 años.

En la época de la colonia fue llamada por Felipe II, como Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros por considerarla como una metrópoli que se había convertido en un emporio de riqueza y de importancia dado que sus habitantes se preocupaban por obtener un desarrollo social, cultural y económico del cual surgieron nuevos valores en la ciencia, las letras y las artes.

Sacatepéquez y Antigua Guatemala eran 2 municipios pertenecientes al departamento de Chimaltenango. El 12 de septiembre de 1839, la Asamblea Nacional Constituyente declaró a Sacatepéquez como departamento independiente y designó a Antigua Guatemala como su cabecera.


 

El departamento de Sacatepéquez fue creado por Decreto del 11 de diciembre de 1879. Estuvo integrado por 24 municipios, algunos de los cuales fueron clasificados posteriormente como aldeas; actualmente se encuentra conformado por 16 municipios:

 

1. San Juan Alotenango
2. Antigua Guatemala
3. Ciudad Vieja
4. Jocotenango
5. Magdalena Milpas Altas
6. Pastores
7. San Antonio Aguas Calientes
8. San Bartolomé Milpas Altas
9. San Lucas Sacatepéquez
10. San Miguel Dueñas
11. Santa Catarina Barahona
12. Santa Lucía Milpas Altas
13. Santa María de Jesús
14. Santiago Sacatepéquez
15. Santo Domingo Xenacoj
16. Sumpango

1.1 Departamentos y municipios atendidos (adjuntar mapa)

 

La sede Regional del Programa nacional de Resarcimiento en chimaltenango, en la actualidad atiende a  los 16 municipios del departamento de chimaltenango y los 16 del departamento de sacatepequez que se detallan a continuación. No sin antes resaltar de que en un inicio se estaban atendiendo algunas comunidades del departamento de Solola y el sur del Quichè.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO QUE ATIENDE LA SEDE REGIONAL CHIMALTENANGO

1. Chimaltenango, 2. San José Poaquil, 3. San Martín Jilotepeque,
4. San Juan Comalapa, 5. Santa Apolonia, 6.Tecpán Guatemala, 7. Patzún, 8. Pochuta, 9. Patzicía, 10.Santa Cruz Balanyá 11.Acatenango,
12.Yepocapa, 13.San Andrés Itzapa, 14. Parramos, 15. Zaragoza 16. El Tejar

 

 

MUNICIPIOS DEL PARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ QUE ATIENDE LA SEDE REGIONAL CHIMALTENANGO

 

 

 

 

 

1. Antigua Guatemala, 2. Jocotenango, 3. Pastores, 4. Santo Domingo Xenacoj, 5. Sumpango 6. Santiago Sacatepéquez, 7. San Bartolomé Milpas Altas, 8. San Lucas Sacatepéquez, 9. Santa Lucía Milpas Altas, 10. Magdalena Milpas Altas, 11. Santa María de Jesús, 12. Ciudad Vieja, 13. San Miguel Dueñas, 14. San Juan Alotenango, 15.San Antonio Aguas Calientes, 16. Santa Catarina Barahona

1.2 Contexto regional (social, político y económico)

 

“De acuerdo a las conclusiones y recomendaciones del informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico  CEH, uno de los departamentos mas afectados durante el conflicto armado, es Chimaltenango y específicamente  los municipios de San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, San José Poaquil, Patzún y las comunidades de la parte norte de Tecpán. En estos municipios actualmente aun son visibles, mezclados con algunos cambios importantes, las secuelas que la cultura de confrontación y violencia vivida durante el conflicto armado interno  han dejado como herencia. La Pobreza extrema, el autoritarismo, la violencia social, la inseguridad ciudadana  y la polarizacion política reflejan un alto grado de fragilidad del estado de derecho y de la representación democrática”[4].

Las causas del  enfrentamiento armado  en la región sólo puede explicarse por una combinación de factores internos y externos cuyo peso específico es difícil precisar cuantitativamente. No obstante, es evidente también que la suma de todas estas causas de carácter histórico no hubiera sido suficiente por sí misma para producir la insurgencia ni la violencia que llegó a alcanzar.

Chimaltenango no fue la excepción cuando durante el gobierno liberal de justo Rufino Barrios, se intensifica las grandes expropiaciones de tierras y el sometimiento de los indígenas al trabajo forzado en las fincas de la costa sur y donde las municipalidades  (específicamente de San Martín Jilotepeque) dirigidas por ladinos recibía de los terratenientes un porcentaje por cada persona reclutada para las fincas.

Durante los años 1901 – 1920, San Martín Jilotepeque al igual que otros municipios como Comalapa, San José Poaquil, Patzún y otros se convierten en  los principales abastecedores  de mozos  en las fincas cafetaleras.

Con diversas estrategias, los habitantes de Estancia de la virgen, Canajal de Medina, Santa Inés, Trinidad, Catalán, El cornejo, las Canoas, El Molino, Aurora, El Carmen, El Sargento, Varituc, El Perèn, Rosario, Los Magueyes y la Merced, eran personas que estaban endeudadas de por vida  para levantar las cosechas de café y productos de exportación en la costa sur por el hecho de residir en una de las fincas antes mencionada  y una pequeña parcela para cosechar maíz.

Tiempos después estas tierras fueron compradas por una de las familias terratenientes más importantes del país (Herrera Llerandi) quienes extendieron su propiedad que va desde San Martín Jilotepeque, hasta Joyabaj y San Juan Cotzal del departamento del Quichè pasando por la parte norte del municipio de San Juan Sacatepequez.

Durante el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán  y la implementación del decreto 900 de la Reforma Agraria, fueron afectadas las fincas: “La Merced, Canajal de Medina, Rosario Canajal, y Los Magueyes  propiedad de Carlos Herrera Luna quienes fueron entregadas a los campesinos que vivían en calidad de mozos colonos en las mismas”.[5]

“Las fincas Los Magueyes y  Santa Anita las Canoas fueron vendidas a los mozos colonos por medio del Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, en 1983 poco tiempo después de efectuadas las constantes masacres en dichas comunidades”.[6]

Los anteriores fenómenos sociales, políticos y naturales (terremoto de 1976) que se produjeron durante  los años cincuenta, sesenta y setenta  en una coyuntura especial,  hizo pensar a  una gran parte de los sectores excluidos de la sociedad indígena Chimalteca que la vía armada era la única opción a su alcance para alcanzar cambios sustantivos que permitan el desarrollo integral de las comunidades.

La pobreza y extrema pobreza, derivada tanto de la distribución desigual de la riqueza económica, en particular de la tierra, como del muy limitado acceso a la educación. La marginación económica, base o complemento de la exclusión política, que afectaba y que aun afecta  a amplios segmentos de población rural y urbana, así como a histórica alta concentración de los recursos en un número reducido de grandes unidades económicas, agrícolas y no agrícolas, ha producido un patrón distributivo profundamente desigual de los beneficios del crecimiento económico, y ha estrechado las opciones económicas y sociales de amplios sectores de la población, pero específicamente  de la población indígena y campesina concentrada en los lugares donde el conflicto  armado interno fue de lo mas cruel e inimaginable. Situación  que sigue  vigente en la actualidad.

Es por ello que la pobreza debe considerarse como un antecedente estructural del enfrentamiento armado. “La miseria por sí misma no produce revoluciones, pero sí las puede potenciar”. Al estar excluidas de la oferta del mercado y la no existencia  de canales de participación y expresión, la privación que las mayorías experimentan puede convertirse en fuente de descontento colectivo. En Guatemala el Estado renunció por muchos años a su papel de mediador entre intereses sociales y económicos diferentes, abriendo así un vacío que permitió el enfrentamiento directo entre quienes recibían los beneficios, defensores de ese orden establecido, y quienes estaban obligados a reivindicar sus aspiraciones.

En este contexto, los programas de las organizaciones guerrilleras incluyeron siempre la defensa de los excluidos. Fue en nombre de los pobres que se planteó el discurso revolucionario. Pero la lucha por los excluidos y por el mejoramiento de sus condiciones de vida no sólo formó parte del discurso, sino que convenció y movilizó efectivamente a muchos de ellos a incorporarse directamente a las Fuerzas Guerrilleras, tomando en cuenta de que en su momento era la única forma de salvar la vida de comunidades enteras como Panicuy, Patzaj (Comalapa), Pachay, Varituc, Choatalun, Estancia de la Virgen (San Martín Jilotepeque), Paley, Patoquer, Hacienda Vieja (San José Poaquil), Xecoxol, La Cumbre y Paquip (Tecpán) entre otros.

 

 

Antecedentes

En este contexto, en 1976 la organización Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) puso en marcha su trabajo político en Chimaltenango. Su presencia se incrementó en la zona a mediados de 1981, sobre todo en San Martín Jilotepeque, donde mantuvo una presencia organizativa. donde el 19 de julio de 1981  anunció la creación del Frente Guerrillero Augusto César Sandino (FGACS), iniciándose entonces en la región una campaña militar y de propaganda, y atacaron puestos de la Policía Nacional en los municipios de Tecpán, Parramos y Santa Cruz Balanyá, del departamento de Chimaltenango.

En esta secuencia de acciones se realizó la toma de Sololá el 28 de octubre, Tecpán, el 16 de noviembre, y Patzún, el 17 de diciembre.  La participación de civiles en estas actividades que  cortando hilos telegráficos, obstruyendo carreteras y levantando barricadas en la carretera Interamericana desde Chimaltenango hasta Santa Cruz del Quiché, con el fin de impedir el paso de los militares hasta los poblados ocupados por la guerrilla, hizo que el Ejército considerase que todos los habitantes de la región apoyaban a los insurgentes.

Incrementándose entonces la represión selectiva que  había empezado en San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún. El Ejército consideraba que Chimaltenango, y en concreto San Martín Jilotepeque, Comalapa y San José Poaquil se estaba convirtiendo en una región con un gran potencial humano de apoyo a la guerrilla, cuya presencia se había incrementado en el lugar. En cuyos municipios   se empieza a darse los primeros casos de Desaparición forzada y Ejecuciones arbitrarias, empezando por el liderazgo social desde el año 1980.

Las Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales:

A partir del día  18 de noviembre de 1981 el Ejército lanzó una masiva ofensiva sobre el área de Quiché y Chimaltenango, marcando el punto de partida de las grandes masacres en Chimaltenango y especialmente en el municipio de San Martín Jilotepeque, Comalapa y San José Poaquil en donde se pretendía aniquilar por completo a los grupos insurgentes  como parte de las acciones de la “Operación Peinada” que se estaba efectuando de parte de las Fuerzas Armadas Guatemaltecas.   

En 1982 en San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa y San José Poaquil reinaba el terror. Las reiteradas violaciones de los derechos humanos, era el diario vivir; Masacres, desapariciones forzadas y torturas; quema de cadáveres, de viviendas, de animales, de cosechas, saqueos y otros abusos eran cometidos por elementos del Ejército, llegando incluso a ocupar las municipalidades de Comalapa y San José poaquil, apoderándose de los libros de los Registros civiles. Época en que también se dan la destrucción Parcial del Registro civil de Patzún y San Miguel Pochuta, hechos adjudicados a los grupos insurgentes de la región.

En  Marzo de 1982 fue el mes en que se experimentó la mayor violencia en la región.  En aldeas como  Estancia de la Virgen y las comunidades vecinas solo en este mes se registraron tres masacres: una en la finca catalán y las restantes en los caseríos San Miguel y Santa Teresa Choatalun, cuyo  número de víctimas osciló entre 92 y 250 según estimaciones de la CEH y un número mayor de acuerdo a sobrevivientes  de las mismas.  

El Desplazamiento Forzado y las Muertes Durante el Desplazamiento

Ante la zozobra que se vivía en casi toda la región de chimaltenango, como única alternativa para salvar sus vidas, los vecinos huyeron hacia las montañas del área, en busca de lugares seguros, donde se dan una infinidad de muertes durante el desplazamiento, ya sea por el  hambre, “susto” y/o enfermedades  respiratorias de los mas vulnerables: Niños y Ancianos, cuyas muertes hasta la fecha no han sido asentadas en los registros civiles. Algunos de los cuales fueron asentadas por otros causas cuyos casos no son resarcibles de parte del PNR.

El 8 de marzo de 1982 empezaron a llegar familias completas de desplazados “de todas partes”,  a la comunidad Estancia de la Virgen. Llevaban consigo escasas pertenencias. Procedían de distintas comunidades cercanas y lejanas quienes venían  huyendo de la persecución del Ejército desde Paraxquin  y Palamà (Tecpán), Hacienda Vieja, Hacienda Maria, Patoquer (San José Poaquil) Agua Caliente, Patzaj, Panicuy (Comalapa) y de un gran numero de Comunidades de San Martín Jilotepeque.

“Como el grupo era numeroso, entre 1,000 y 1,500 familias, encontrar refugio se tornó muy difícil. En la Estancia de la Virgen "pidieron posada", pero no la consiguieron porque la población de esa aldea también había comenzado a huir y, en todo caso, no había suficiente espacio para recoger a tantas personas como las que en ese momento llenaban la aldea, por lo que se vieron obligados a asentarse, como única alternativa, en las riberas del río Pixcayá, situado como a una hora a pie desde la Estancia de la Virgen. Por lo menos allí contaban con agua. Se formaron varios grupos de personas a lo largo del río en una línea aproximada de dos kilómetros.”[7]

Las Masacres:

Para ilustrar las masacres cuidadosamente planificadas,  por la inteligencia militar y la supervisión de su ejecu

© 2009 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode